Categorías
Residuos

Tipos de contenedores de obra que existen

En cualquier proyecto de construcción o demolición, la correcta gestión de los residuos es fundamental para garantizar un entorno de trabajo limpio, seguro y respetuoso con el medio ambiente. 

Los contenedores de obra son una solución práctica para almacenar, clasificar y transportar los desechos generados en este tipo de actividades. Elegir el suministro de contenedores y cubas adecuado permite gestionar eficazmente los residuos de obra, optimizando el espacio y reduciendo riesgos.

En AST Recuperaciones, ofrecemos una amplia variedad de contenedores adaptados a las necesidades específicas de cada obra. 

A continuación, te explicamos los principales tipos de contenedores de obra que existen y cómo elegir el más adecuado según el tipo de residuo y el tamaño requerido.

Contenedores de obra según el residuo

Dependiendo del tipo de material que se va a gestionar, es fundamental utilizar el contenedor adecuado para optimizar el proceso de reciclaje y cumplir con la normativa vigente en gestión de residuos. 

Contenedores para residuos inertes

Están diseñados para recoger materiales que no experimentan transformaciones químicas o físicas importantes, ya que entre estos residuos se encuentran el hormigón, los escombros, ladrillos, cerámicas, piedras y otros materiales de construcción. 

Contenedores para residuos no peligrosos

Estos contenedores se utilizan para almacenar materiales como madera, plásticos, cartón, metales no peligrosos y otros residuos no contaminantes, siendo ideales para proyectos de construcción o remodelación donde se generan diversos tipos de residuos reciclables.

Vista de una grúa levantando chatarra.

Recogida y gestión de residuos

En AST Recuperaciones somo una empresa experta en la recogida y gestión integral de residuos, la correcta manipulación y disposición de estos materiales es esencial para la protección del medio ambiente y la salud pública.

Contenedores para residuos peligrosos

Están destinados a residuos que representan un riesgo para la salud o el medio ambiente, como pinturas, disolventes, aceites, materiales contaminados o productos químicos, debiendo cumplir con normativas específicas de seguridad para evitar derrames y contaminación.

Contenedores para chatarra

Específicos para almacenar metales ferrosos y no ferrosos, como hierro, acero, aluminio y cobre, ideal para la recolección y el reciclaje de estos materiales, contribuyendo a la economía circular y a la conservación de recursos naturales.

Contenedores de obra según el tamaño

El tamaño del contenedor de obra es otro factor clave a considerar para gestionar eficazmente los residuos, ya que dependiendo de la magnitud del proyecto y del volumen de residuos generados, existen diferentes capacidades disponible.

Contenedores pequeños (3-5 m³)

Son ideales para obras menores, reformas de viviendas, jardinería o pequeños trabajos de construcción, ya que debido a su capacidad facilita su ubicación en espacios reducidos.

Contenedores medianos (6-10 m³)

Estos contenedores se utilizan en proyectos de mediana envergadura, como reformas integrales de viviendas, locales comerciales o pequeños edificios, gracias a su capacidad permite gestionar una cantidad considerable de residuos sin ocupar demasiado espacio.

Contenedores grandes (12-30 m³)

Recomendados para grandes proyectos de construcción o demolición, como edificaciones industriales, infraestructuras o grandes complejos residenciales, con capacidades que oscilan entre 12 y 30 metros cúbicos, estos contenedores permiten manejar grandes volúmenes de residuos. En procesos de demolición, es fundamental seguir las pautas establecidas sobre cómo derribar una casa vieja, garantizando una adecuada gestión de escombros.

Consejos para elegir el contenedor adecuado

  • Evalúa el tipo de residuo. Identificar los materiales generados en la obra te ayudará a seleccionar el contenedor adecuado y a facilitar su posterior reciclaje.
  • Calcula el volumen de residuos. Estimar la cantidad de desechos te permitirá elegir el tamaño de contenedor más eficiente, evitando costos adicionales por recogidas frecuentes.
  • Cumple con la normativa. Asegúrate de cumplir con la legislación vigente en cuanto a la gestión y tratamiento de residuos, especialmente en el caso de residuos peligrosos.
  • Consulta con expertos. En AST Recuperaciones, ofrecemos asesoramiento especializado para ayudarte a seleccionar el contenedor de obra más adecuado a tus necesidades.

Si necesitas más información o deseas contratar un contenedor de obra, no dudes en ponerte en contacto con AST Recuperaciones. Estamos aquí para ofrecerte soluciones eficientes y personalizadas para la gestión de tus residuos.

Firma Personalizada
Firma

Staff AST Recuperaciones


Somos especialistas en el tratamiento de productos de consumo fuera de uso, gestión integral de residuos industriales y recuperación de chatarras.


Email: info@ast-recuperaciones.es | Tel: +34955312025