Categorías
Residuos

¿Cómo derribar una casa vieja?

Derribar una casa vieja es un proceso complejo que requiere planificación, permisos y la contratación de profesionales experimentados. Ya sea por razones de seguridad, remodelación o aprovechamiento del terreno, el derribo debe realizarse siguiendo un procedimiento adecuado para garantizar la seguridad y cumplir con la normativa vigente.

¿Cómo derribar una casa paso a paso?

Derribar una casa no es simplemente demolerla sin más, sino que es un procedimiento que debe seguir varios pasos para asegurar un trabajo seguro y eficiente. 

  • Evaluación de la estructura. Antes de comenzar el derribo, es fundamental analizar la estructura del edificio para identificar materiales peligrosos como amianto o plomo y determinar la mejor técnica de demolición.
  • Obtención de permisos. Es imprescindible solicitar las autorizaciones correspondientes en el ayuntamiento o entidad reguladora de la zona.
  • Desconexión de suministros. Antes de proceder con la demolición, hay que cortar el suministro de agua, electricidad y gas para evitar riesgos.
  • Planificación del derribo. Se debe decidir si la demolición será manual o mecánica. La demolición manual se realiza con herramientas como mazos y cortadoras, mientras que la mecánica utiliza maquinaria pesada como excavadoras y grúas.
  • Protección del entorno. Es importante colocar barreras de seguridad y señalización para evitar accidentes en la zona de trabajo.
  • Inicio del derribo. Se procede con la demolición controlada, comenzando por las partes menos estructurales, como el techo, para luego pasar a los muros y cimentación.
  • Gestión de escombros. Tras la demolición, se debe retirar y clasificar los escombros para su reciclaje o eliminación en puntos autorizados.
  • Limpieza final. Una vez derribada la casa y retirados los escombros, se procede con la limpieza del terreno para futuras construcciones o usos.

Permisos para derribar una casa

Antes de iniciar el derribo de una casa, es necesario obtener una serie de permisos y cumplir con las normativas municipales. Los permisos más comunes incluyen:

  • Licencia de demolición. Se solicita en el ayuntamiento y varía según la ubicación y características del inmueble.
  • Permiso de gestión de residuos. Para la correcta disposición de los escombros y materiales peligrosos.
  • Informe de impacto ambiental. Dependiendo de la zona, se puede requerir un análisis de los efectos que el derribo tendrá sobre el entorno.
  • Notificación a vecinos. En algunos casos, es obligatorio informar a los vecinos sobre la demolición, especialmente si puede afectar sus propiedades.

Es recomendable contactar con un especialista en gestión de permisos para asegurarse de cumplir con todos los requisitos legales antes de iniciar el proceso de derribo.

¿Cuánto cuesta derribar una casa aproximadamente?

El coste de derribar una casa varía según su tamaño, ubicación y materiales de construcción. Por lo general, el precio puede oscilar entre 6.000 y 25.000 euros, debido a diferentes causas como el método de demolición (manual o mecánico), la gestión de residuos y la presencia de materiales peligrosos pueden influir en el presupuesto final. 

Para garantizar un derribo seguro y eficiente, es fundamental contar con empresas de derribos especializadas como AST Recuperaciones, donde ofrecen asesoramiento técnico, gestión de permisos y el uso de maquinaria adecuada para realizar la demolición de manera controlada y respetando la normativa vigente.

Si necesitas derribar una casa vieja y buscas una empresa de confianza, en AST Recuperaciones contamos con un equipo experto en demoliciones y gestión de residuos. No dudes en contactarnos para obtener más información y recibir un presupuesto a medida para tu proyecto.

Firma Personalizada
Firma

Staff AST Recuperaciones


Somos especialistas en el tratamiento de productos de consumo fuera de uso, gestión integral de residuos industriales y recuperación de chatarras.


Email: info@ast-recuperaciones.es | Tel: +34955312025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cuatro × 2 =