Categorías
Chatarras y Metales

¿Cuántos tipos de chatarra existen?

Con chatarra nos referimos a materiales metálicos que han llegado al final de su vida útil y que pueden ser reciclados para fabricar nuevos productos. Sin embargo, no toda la chatarra es igual.

Existen diferentes tipos y clasificaciones que es importante conocer, tanto por su valor como por el impacto que tienen en el medio ambiente.

¿Cómo se clasifica la chatarra?

La clasificación de la chatarra es un proceso clave para su correcta gestión y reciclaje, y por ello los criterios que se utilizan para clasificarla incluyen el tipo de material, el origen del residuo y su estado de contaminación.

Por tipo de material

Una de las formas más comunes de clasificar la chatarra es según el material del que está compuesta. Para entender mejor el proceso, es fundamental conocer la diferencia entre metales ferrosos y metales no ferrosos, ya que no todos los metales se reciclan de la misma forma.Ya sea chatarra férrea, que proviene de materiales que contienen hierro, como el acero y el hierro fundido, o chatarra no férrea, siendo aquellos materiales que no contienen hierro.

perfil de aluminio sucio
asesoramiento mediambiental

Gestión y recuperación de chatarra

En Ast Recuperación, como expertos en la gestión integral de residuos, nos dedicamos a la compra y venta de todo tipo de chatarra y metales.

Por su origen

Otra forma de clasificar la chatarra es según la procedencia de los materiales, ya sea de origen industrial, generada en procesos de fabricación o construcción, de origen domestico, proveniente de electrodomésticos, vehículos, muebles metálicos y otros objetos, u origen comercial, generada en actividades comerciales.

Por su estado de contaminación

Tambien se puede clasificar segun su estado de contaminacion, si esta limpia, es decir, si no contiene otros materiales adheridos, o contaminada, si contiene materiales no metálicos que requieren un proceso de limpieza antes de su reciclaje.

Tipos de chatarra que nos podemos encontrar

Existen numerosos tipos de chatarra en función de los materiales y objetos que las generan.

Chatarra de acero

El acero es uno de los materiales más reciclados del mundo, siendo la chatarra de acero una de las mas habituales.

Chatarra de acero inoxidable. Es muy valorada por su resistencia a la corrosión y su uso en sectores como la hostelería y la construcción.

Acero al carbono. Normalmente se encuentra en estructuras, tuberías y herramientas.

Chatarra de cobre

El cobre es un material no férreo de gran valor debido a su excelente conductividad eléctrica, aun así se recicla mucho en las plantas de reciclaje.

Cableado eléctrico. Una fuente común de cobre reciclado son de suministros eléctricos, como los de edificios.

Tubos y componentes de plomería. Son ampliamente utilizados en sistemas de agua y calefacción.

Chatarra de aluminio

El aluminio es ligero, resistente y ampliamente utilizado en envases, vehículos y construcción.

Ejemplos de chatarra de aluminio serían las latas de bebidas, fácilmente reciclables y de alta demanda, y los componentes de aviación y automoción, normalmente las partes estructurales y carrocerías.

Chatarra de plomo

Aunque su reciclaje requiere precauciones debido a su toxicidad, el plomo sigue siendo un material importante en baterías y sistemas de aislamiento.

Algunas fuentes de chatarra de plomo son las baterías de los automóviles y contrapesos o equipos industriales.

Chatarra electrónica

Los dispositivos electrónicos generan una gran cantidad de chatarra electrónica compuesta por metales valiosos como el oro, la plata y el platino, así como cobre y aluminio.

Los ordenadores y portátiles contienen tarjetas de circuitos con metales preciosos, y los móviles también incluyen valiosos materiales electrónicos.

La diversidad de tipos de chatarra refleja la importancia de su clasificación y reciclaje para aprovechar al máximo los recursos disponibles.

Para una gestión eficiente del reciclaje, es importante implementar estrategias adecuadas de gestión de chatarra, asegurando que se cumplan todas las normativas ambientales, reducir el impacto ambiental y fomentar una economía circular.

En AST Recuperaciones, somos expertos en la gestión y reciclaje de todo tipo de chatarra. No dudes en contactar con nosotros para resolver tus dudas o gestionar tus residuos de forma eficiente y responsable. Estamos aquí para ayudarte.

Firma Personalizada
Firma

Staff AST Recuperaciones


Somos especialistas en el tratamiento de productos de consumo fuera de uso, gestión integral de residuos industriales y recuperación de chatarras.


Email: info@ast-recuperaciones.es | Tel: +34955312025

Categorías
Residuos

¿Qué características tienen los residuos industriales?

En el contexto actual de la industria, la correcta gestión de los residuos industriales es crucial tanto para el bienestar del medio ambiente como para el cumplimiento de las normativas locales e internacionales.

La generación de estos residuos está en constante aumento debido a la expansión de la actividad industrial, lo que hace aún más importante conocer sus características y las mejores formas de gestionarlos de manera eficiente. Conocer las diferencias entre residuos peligrosos y no peligrosos es clave para establecer procesos de gestión adecuados.

¿Qué son los residuos industriales?

Los residuos industriales son aquellos materiales, sustancias o productos que resultan del proceso de fabricación, producción o de cualquier actividad industrial, que pueden ser generados en una gran variedad de industrias, como la automotriz, la alimentaria, la química, la electrónica, entre otras. Además de los residuos industriales, es importante entender qué son los residuos comerciales y cómo gestionarlos de forma eficiente.

No se limitan a los materiales que no pueden ser utilizados en el proceso de producción, sino que también incluyen aquellos que se generan como subproductos, desechos o incluso residuos peligrosos que pueden afectar la salud y el medio ambiente.

Características más importantes de los residuos industriales

Existen varias características que definen a los residuos industriales y que deben ser tomadas en cuenta para su correcta clasificación y tratamiento.

Composición variada

Los residuos industriales presentan una gran diversidad en cuanto a su composición, dependiendo de la naturaleza de la industria que los genera. Pueden estar formados por metales, plásticos, productos químicos, materiales orgánicos, entre otros.

Clasificación de residuos peligrosos y no peligrosos

Una de las características más importantes de los residuos industriales es la distinción entre residuos peligrosos y no peligrosos.

Los residuos peligrosos son aquellos que, debido a su composición o propiedades, pueden generar riesgos para la salud humana o el medio ambiente, tales como productos químicos, aceites, solventes, baterías, entre otros.

Por otro lado, los residuos no peligrosos incluyen aquellos que no representan un riesgo inmediato para la salud ni para el medio ambiente, pero que deben gestionarse adecuadamente para evitar problemas a largo plazo.

Volumen y cantidad

La generación de residuos industriales suele ser masiva y constante dependiendo el tipo de industria, pero en general, los procesos de fabricación generan grandes cantidades de desechos.

Esto implica que, para una correcta gestión, se deben disponer de suficientes recursos y equipos para su manejo y tratamiento adecuado.

Impacto ambiental

Dependiendo de su composición, los residuos industriales pueden tener un impacto significativo sobre el medio ambiente. Por ejemplo, los residuos peligrosos, si no se gestionan adecuadamente, pueden contaminar los suelos, el agua y el aire, afectando la biodiversidad y la salud humana.

Durabilidad y descomposición

Algunos residuos industriales tienen una durabilidad considerable, como los metales o ciertos plásticos, dificultando su descomposición natural. Esto implica que, en algunos casos, estos residuos pueden permanecer en el medio ambiente durante cientos de años

Reutilización y reciclaje

Muchos residuos industriales pueden ser reciclados o reutilizados, lo que permite a las empresas ahorrar recursos y minimizar el impacto ambiental. El reciclaje de materiales como metales, plásticos y papel es común en diversas industrias, y en muchos casos, incluso los residuos peligrosos pueden ser tratados para recuperar sus componentes útiles.

¿Cómo gestionar los residuos industriales?

La gestión adecuada de los residuos industriales es esencial para evitar su impacto negativo en la salud humana y el medio ambiente.

Clasificación y separación

El primer paso para una correcta gestión de los residuos industriales es la clasificación y separación de los residuos según su tipo y peligrosidad.

Con ello determinamos el tratamiento que cada tipo de residuo requiere ya que los residuos peligrosos deben ser almacenados y transportados bajo estrictas condiciones de seguridad, mientras que los residuos no peligrosos pueden ser reciclados o enviados a vertederos adecuados.

Reducción en la fuente

Una de las medidas más eficaces para reducir la cantidad de residuos industriales es la reducción en la fuente, lo que implica modificar los procesos productivos para minimizar la cantidad de desechos generados.

Las empresas pueden optimizar sus líneas de producción, utilizar materiales más sostenibles y mejorar la eficiencia de sus procesos.

Reciclaje y reutilización

El reciclaje y la reutilización de los residuos industriales son prácticas fundamentales para reducir el impacto ambiental de la industria.

Los materiales reciclables, como metales, plásticos, vidrio o papel, deben ser procesados y reutilizados en nuevos productos, contribuyendo a la economía circular.

Tratamiento y disposición final segura

Para los residuos peligrosos, es fundamental contar con sistemas de tratamiento especializados, así los métodos incluyen la incineración controlada, la estabilización química, o el tratamiento biológico, dependiendo de la naturaleza del residuo.

Cumplimiento normativo

El cumplimiento de las normativas locales e internacionales sobre la gestión de residuos industriales es esencial, ya que las leyes medioambientales regulan el manejo, transporte y disposición de residuos, y las empresas deben asegurarse de seguir estas normativas para evitar sanciones y contribuir a la sostenibilidad.

Si estás buscando soluciones eficaces para la gestión de tus residuos industriales, no dudes en contactar con AST Recuperaciones.

Nuestro equipo de expertos te asesorará en todo el proceso, asegurando que tus residuos sean gestionados de acuerdo con las normativas vigentes y con el mínimo impacto ambiental.

Firma Personalizada
Firma

Staff AST Recuperaciones


Somos especialistas en el tratamiento de productos de consumo fuera de uso, gestión integral de residuos industriales y recuperación de chatarras.


Email: info@ast-recuperaciones.es | Tel: +34955312025

Categorías
Retirada de Amianto Sin categoría

¿Cómo denunciar la presencia de amianto?

El amianto, también conocido como asbesto, es un mineral que, debido a sus propiedades como material resistente al fuego y aislamiento térmico, fue ampliamente utilizado en la construcción, industria y otros sectores a lo largo del siglo XX. 

Sin embargo, en la actualidad sabemos que el amianto es un material altamente peligroso para la salud, debido a sus fibras puede causar graves enfermedades respiratorias, como el cáncer de pulmón y la asbestosis.

Cuando se detecta la presencia de amianto en edificios, instalaciones o lugares de trabajo, es fundamental actuar con rapidez para prevenir riesgos y  contar con un protocolo adecuado para denunciar la presencia de amianto, aunque antes de proceder a la denuncia, es importante saber cómo reconocer el amianto en distintas estructuras y materiales.

asesoramiento mediambiental

¿Tienes amianto en casa?

AST somos una empresa especializada en la gestión y retirada de uralita inscrita en el RERA, ofrecemos nuestros servicios en toda Andalucía.

Protocolo de denuncia de presencia de amianto

La correcta identificación y denuncia del amianto es clave para la protección de la salud de las personas que puedan estar expuestas. Una vez denunciada la presencia de amianto, es fundamental seguir los consejos para la retirada segura de amianto para evitar riesgos innecesarios.

Identificación del material sospechoso

El primer paso para denunciar la presencia de amianto es identificar correctamente el material que se sospecha contiene este mineral, ya que el  amianto no es visible a simple vista, por lo que, si se encuentra en materiales como tejas, tuberías, revestimientos de paredes o suelos, es importante ser cauteloso. 

Existen empresas especializadas en la detección y retirada de amianto que cuentan con los medios técnicos para realizar un estudio exhaustivo del material, con los que puden  tomar muestras del material sospechoso y enviarlas a un laboratorio especializado para su análisis. 

Notificación a las autoridades competentes

Una vez confirmado que un material contiene amianto, la siguiente acción es notificarlo a las autoridades competentes. En España, la normativa establece que la presencia de amianto en un edificio o instalación debe ser denunciada a la Administración Pública correspondiente, que puede ser el Ayuntamiento, la Comunidad Autónoma o el Ministerio de Trabajo, dependiendo de la ubicación y la gravedad de la situación.

En el caso de que el amianto se encuentre en una instalación industrial o en un lugar de trabajo, también es necesario informar a la Inspección de Trabajo para que se tomen las medidas necesarias para proteger a los trabajadores.

Hombre retirando amianto.

Plan de actuación y retirada del amianto

Una vez realizada la denuncia, se debe elaborar un plan de actuación para la gestión del amianto, donde debemos especificar cómo se va a abordar la retirada o la gestión del material, teniendo en cuenta que el amianto no puede ser retirado sin cumplir con una serie de normativas estrictas que garanticen la seguridad.

Este plan debe ser elaborado por profesionales cualificados en la gestión del amianto, que cuenten con la formación adecuada para trabajar con este material de manera segura. 

Eliminación y disposición final

El último paso en el protocolo de denuncia y gestión del amianto es la eliminación y disposición final de los residuos, ya que el amianto es un material peligroso que no puede ser tirado a la basura común. 

Una vez retirado de las instalaciones, el amianto debe ser transportado a un vertedero especializado que cumpla con las normativas medioambientales y de seguridad, que debe llevarse a cabo con vehículos y equipos adecuados para evitar la liberación de fibras al aire.

Prevención y control posterior

Una vez que el amianto ha sido retirado de una instalación, es fundamental implementar medidas preventivas para evitar futuras exposiciones, como la realización de inspecciones periódicas para detectar posibles restos de amianto en el edificio o lugar de trabajo. 

Es esencial que las autoridades locales y las empresas encargadas de la gestión del amianto sigan supervisando la situación para garantizar que no existan riesgos para la salud a largo plazo.

En AST Recuperaciones contamos con un equipo especializado en la gestión y retirada de amianto, y te ofrecemos un servicio integral para asegurar que todo el proceso se realice de acuerdo con la normativa vigente, garantizando la máxima seguridad. 

No dudes en contactar con nosotros si necesitas asesoramiento o ayuda para la denuncia o retirada de amianto en tu instalación.

Firma Personalizada
Firma

Staff AST Recuperaciones


Somos especialistas en el tratamiento de productos de consumo fuera de uso, gestión integral de residuos industriales y recuperación de chatarras.


Email: info@ast-recuperaciones.es | Tel: +34955312025