El valor del metal empieza por una buena identificación
En el sector del reciclaje, saber cómo identificar y clasificar diferentes tipos de metales para reciclaje es el primer paso para una gestión eficiente, segura y rentable de los residuos. Cada tipo de metal tiene propiedades físicas, químicas y de mercado distintas, lo que hace imprescindible un proceso de separación riguroso.
En AST Recuperaciones, como empresa autorizada en la gestión integral de residuos metálicos y peligrosos, tratamos toneladas de metales cada año. Por eso, aplicamos criterios técnicos, maquinaria especializada y personal cualificado para clasificar metales de forma correcta desde el origen. Esto no solo garantiza su valorización, sino también el cumplimiento de la normativa medioambiental vigente.
Por qué es importante clasificar los metales correctamente
La clasificación adecuada de los metales es esencial por varias razones:
- Optimiza el reciclaje y la valorización de materiales
- Reduce el impacto ambiental de la gestión de residuos
- Evita la mezcla de residuos peligrosos y no peligrosos
- Mejora la eficiencia en plantas de tratamiento y fundición
- Permite la trazabilidad y cumplimiento legal del proceso
Un metal mal identificado puede acabar contaminando una partida completa o dificultar su recuperación. En contextos industriales, esto puede traducirse en sanciones, costes añadidos o pérdida de material valioso.
Principales tipos de metales en el reciclaje
Los metales reciclables se dividen en dos grandes categorías: férricos y no férricos. Cada uno requiere un tratamiento específico y tiene un valor diferente en el mercado secundario.
Tipo de metal | Subcategorías comunes | Características principales |
Férricos | Acero, hierro, fundición | Contienen hierro, son magnéticos |
No férricos | Aluminio, cobre, zinc, plomo, estaño, níquel | No contienen hierro, no son magnéticos |
Aleaciones | Latón, bronce, acero inoxidable | Combinaciones de varios metales |
Metales preciosos | Oro, plata, platino (en componentes electrónicos) | Valor muy alto, recuperación especializada |
Cómo identificar metales de forma práctica
Identificar metales de manera precisa puede requerir desde una inspección visual hasta pruebas técnicas. A continuación, te mostramos métodos comunes de identificación que usamos en planta o que pueden aplicarse en origen (talleres, centros de producción, obras, etc.).
1. Prueba del imán
La forma más sencilla de separar metales férricos y no férricos es usar un imán:
- Atraídos por el imán: acero, hierro, fundición
- No atraídos: aluminio, cobre, latón, bronce, plomo, zinc
Esta prueba es útil como primer filtro, aunque no distingue entre todos los tipos.
2. Inspección visual
El color, el brillo y la textura ayudan a distinguir metales:
- Cobre: color rojizo, superficie oxidada en verde si está expuesto
- Aluminio: gris claro, muy ligero, no se oxida visiblemente
- Latón: dorado brillante, más pesado que el aluminio
- Acero inoxidable: color plateado, más resistente a la corrosión
- Plomo: gris oscuro, muy pesado, blando al tacto
- Zinc: gris azulado, textura granulada
La inspección visual requiere experiencia, ya que muchos metales se parecen entre sí.
3. Peso y densidad
El peso relativo de una pieza metálica puede revelar de qué material se trata:
- El aluminio es muy ligero
- El cobre y el plomo son mucho más densos
- El zinc tiene un peso intermedio
Utilizar básculas industriales o dinamómetros puede ayudar en entornos de producción o desmontaje.
4. Chispa de esmerilado
Una técnica utilizada en plantas industriales para distinguir aceros:
- Se coloca el metal contra una amoladora
- El patrón de chispas indica el tipo de acero: carbono, inoxidable, templado, etc.
Este método debe ser realizado por personal cualificado por su riesgo y complejidad.
5. Análisis químico por espectrometría
El método más preciso. Equipos portátiles de espectrometría XRF o LIBS permiten identificar exactamente la composición de una aleación en segundos. En AST Recuperaciones utilizamos esta tecnología en planta para:
- Clasificar aleaciones específicas (como bronce con estaño, o acero con cromo)
- Verificar composiciones exactas para la venta a fundiciones
- Separar metales con contenido peligroso o contaminado
Clasificación de metales para su reciclaje
Una vez identificados, los metales se clasifican por su tipo, calidad y formato. Esto facilita su procesamiento y mejora su valor de venta. En AST Recuperaciones seguimos un proceso sistematizado.
Metales férricos
- Chatarra de hierro y acero: perfiles, estructuras, vigas, herramientas
- Chatarra industrial: restos de maquinaria, virutas metálicas
- Recortes limpios: cortes de chapa sin contaminantes
- Chatarras mezcladas: con pintura, óxido o materiales adheridos
Metales no férricos
- Aluminio limpio: ventanas, perfilería, latas
- Cobre: tuberías, cables pelados, motores
- Latón: grifería, herrajes
- Bronce: engranajes, válvulas
- Zinc y plomo: baterías, tuberías antiguas
- Acero inoxidable: utensilios, piezas de maquinaria
Aleaciones y metales especiales
- Componentes electrónicos: placas, conectores, chips con oro o plata
- Residuos peligrosos metálicos: que requieren descontaminación previa
- Fragmentados: mezcla de metales tras procesos de trituración
Cada uno se agrupa según normativa y se prepara para su envío a plantas de reciclado o fundición autorizadas.
Recomendaciones para empresas generadoras de residuos metálicos
Si eres una empresa industrial, taller o centro logístico que genera residuos metálicos, es importante aplicar buenas prácticas desde el origen.
Qué hacer
- Separar férricos y no férricos desde el punto de generación
- Evitar mezclar metales con residuos peligrosos o restos orgánicos
- Etiquetar contenedores de forma clara
- Formar al personal en identificación básica de metales
- Solicitar asesoramiento a gestores autorizados como AST Recuperaciones
Qué no hacer
- Tirar metales mezclados en un solo contenedor sin clasificación
- Almacenar residuos metálicos sin protección contra la intemperie
- Manipular aleaciones sin conocer su posible contenido peligroso (como plomo, cadmio o mercurio)
- Deshacerse de materiales sin documentación legal de trazabilidad
Gestión y recuperación de chatarra
En Ast Recuperación, como expertos en la gestión integral de residuos, nos dedicamos a la compra y venta de todo tipo de chatarra y metales.
Servicios que ofrece AST Recuperaciones en la gestión de metales
Nuestra empresa está especializada en la recogida, transporte, clasificación y valorización de residuos metálicos, tanto peligrosos como no peligrosos. Trabajamos con:
- Empresas industriales
- Obras de construcción y demolición
- Centros logísticos y de mantenimiento
- Administraciones públicas
- Gestores intermedios
Ofrecemos:
- Contenedores según volumen y tipo de metal
- Servicio de recogida con vehículos autorizados
- Clasificación y pesaje certificado
- Asesoramiento para identificar metales complejos
- Gestión documental completa (DCS, etiquetado, trazabilidad)
- Consultoría ambiental en gestión de residuos industriales
La trazabilidad como garantía
Cada lote de material recibido o retirado es clasificado, pesado, registrado y documentado. Esto garantiza al cliente:
- Cumplimiento normativo
- Transparencia en la valorización del material
- Seguridad ante inspecciones y auditorías
- Datos reales para políticas de sostenibilidad y economía circular
Clasificar bien es reciclar mejor
Saber cómo identificar y clasificar diferentes tipos de metales para reciclaje no solo permite extraer el máximo valor de los residuos: también marca la diferencia entre una gestión responsable y un problema medioambiental o legal. En AST Recuperaciones, acompañamos a nuestros clientes en todo el proceso: desde la recogida hasta la valorización final. Porque cuando el reciclaje se hace bien, el metal no se pierde: se transforma.
Staff AST Recuperaciones
Somos especialistas en el tratamiento de productos de consumo fuera de uso, gestión integral de residuos industriales y recuperación de chatarras.
Email: info@ast-recuperaciones.es | Tel: +34955312025