Categorías
Chatarras y Metales

Errores comunes al clasificar chatarra en origen y cómo evitarlos

La correcta clasificación de la chatarra en el lugar donde se genera —lo que llamamos clasificación en origen— es un paso clave para optimizar la gestión de residuos metálicos. Hacerlo bien reduce costes, mejora la eficiencia del reciclaje y garantiza el cumplimiento de la normativa medioambiental.

Sin embargo, en muchas empresas y talleres, esta tarea se realiza de forma incorrecta o incompleta, lo que provoca pérdidas económicas y problemas operativos. Como gestor autorizado, AST Recuperaciones conoce de primera mano los errores más frecuentes que se cometen y las mejores prácticas para evitarlos.

Por qué la clasificación en origen es tan importante

Separar correctamente la chatarra desde el momento en que se genera tiene beneficios claros:

  • Mejora el valor de venta de los residuos metálicos.
  • Facilita el reciclaje al reducir la contaminación entre materiales.
  • Disminuye costes de transporte y tratamiento al optimizar cargas.
  • Cumple con la normativa y evita sanciones por mala gestión.
  • Reduce la huella ambiental al asegurar un reciclaje más eficiente.

Por el contrario, clasificar de forma deficiente genera mezclas difíciles de procesar y puede incluso convertir un residuo reciclable en no aprovechable.

Errores más comunes al clasificar chatarra en origen

A continuación, repasamos los fallos más habituales y cómo corregirlos para lograr un flujo de reciclaje óptimo.

1 Mezclar metales férricos y no férricos

Uno de los errores más frecuentes es juntar acero o hierro con aluminio, cobre, latón o inoxidables. Esto:

  • Reduce el valor del lote de chatarra.
  • Obliga a procesos adicionales de separación en planta.
  • Puede generar rechazo del material por parte de compradores.

Cómo evitarlo

  • Disponer de contenedores diferenciados para chatarra férrica y no férrica.
  • Formar al personal para identificar visualmente ambos tipos de metales.
  • Etiquetar claramente cada punto de depósito.

2 No retirar elementos contaminantes

Muchas piezas metálicas contienen plásticos, gomas, maderas, aceites o pinturas. Si no se retiran antes de desechar, contaminan la chatarra y encarecen el tratamiento.

Cómo evitarlo

  • Establecer un protocolo de desmontaje previo a la entrega del material.
  • Usar herramientas adecuadas para separar materiales.
  • Mantener un área de pretratamiento antes del almacenamiento.

3 Desconocer la tipología de aleaciones

No todas las aleaciones tienen el mismo valor ni el mismo proceso de reciclaje. Mezclar inoxidables con aceros al carbono o aluminio fundido con aluminio laminado dificulta la recuperación.

Cómo evitarlo

  • Facilitar guías visuales con ejemplos de cada tipo de metal.
  • Formar al personal en identificación de aleaciones básicas.
  • Contar con el apoyo de un gestor autorizado que asesore en la clasificación.

4 Almacenar chatarra en lugares inadecuados

Guardar los residuos metálicos en zonas expuestas a humedad, barro o agentes corrosivos provoca oxidación y pérdida de calidad.

Cómo evitarlo

  • Almacenar bajo cubierto siempre que sea posible.
  • Elevar la chatarra del suelo usando palets o contenedores metálicos.
  • Evitar el contacto directo con agua o químicos.

5 Usar contenedores sucios o con restos de otros materiales

Si los contenedores donde se deposita la chatarra contienen restos de madera, plásticos o escombros, se contamina el lote desde el primer momento.

Cómo evitarlo

  • Limpiar periódicamente los recipientes.
  • Destinar cada contenedor exclusivamente a un tipo de material.
  • Revisar antes de llenarlos para detectar restos indeseados.

6 Falta de formación del personal

La clasificación de chatarra no debe dejarse al azar o a la improvisación. Cuando el personal no recibe formación, aumentan los errores y disminuye la eficiencia.

Cómo evitarlo

  • Organizar sesiones formativas periódicas sobre tipos de metales y procedimientos.
  • Entregar material didáctico y cartelería visible en el área de trabajo.
  • Revisar el trabajo realizado y dar retroalimentación.

7 No etiquetar ni señalizar correctamente

La ausencia de señalización provoca que los residuos acaben en el contenedor equivocado.

Cómo evitarlo

  • Colocar carteles visibles en cada zona de almacenamiento.
  • Usar códigos de color para diferenciar tipos de metales.
  • Implementar un sistema de control interno para verificar la correcta segregación.

8 Dejar acumular grandes volúmenes sin control

Cuando se deja crecer la acumulación de chatarra sin supervisión, se mezclan materiales, se dificulta la clasificación posterior y se ocupan espacios valiosos.

Cómo evitarlo

  • Establecer un calendario de retirada periódica con un gestor autorizado como AST Recuperaciones.
  • Revisar semanalmente las zonas de acopio.
  • No esperar a llenar en exceso los contenedores antes de evacuar.

Buenas prácticas para una clasificación eficiente

Para evitar los errores anteriores, es recomendable implementar un plan de gestión de chatarra en origen que incluya:

  • Separación física clara entre materiales.
  • Contenedores dedicados a cada tipo de metal.
  • Zonas limpias y cubiertas para almacenamiento temporal.
  • Formación continua del personal encargado.
  • Colaboración con un gestor autorizado para trazabilidad y retirada.

El papel de AST Recuperaciones en la clasificación y gestión de chatarra

AST Recuperaciones ayuda a las empresas a maximizar el valor de su chatarra y minimizar costes gracias a:

  • Suministro de contenedores y medios de almacenamiento adaptados a cada necesidad.
  • Asesoramiento especializado en clasificación de metales.
  • Retirada y transporte autorizados con documentación oficial.
  • Gestión integral que asegura el cumplimiento normativo y la trazabilidad.
  • Tratamiento profesional para reintroducir el material en el ciclo productivo.

Consecuencias de una mala clasificación

Clasificar mal la chatarra en origen puede suponer:

  • Pérdidas económicas por reducción del valor del material.
  • Mayor coste de tratamiento por necesidad de separación adicional.
  • Riesgo de sanciones si se incumplen normas ambientales.
  • Menor eficiencia en el reciclaje y mayor impacto ambiental.
Firma Personalizada
Firma

Staff AST Recuperaciones


Somos especialistas en el tratamiento de productos de consumo fuera de uso, gestión integral de residuos industriales y recuperación de chatarras.


Email: info@ast-recuperaciones.es | Tel: +34955312025