Categorías
Chatarras y Metales

Documentación y trazabilidad en la compraventa de chatarra qué exige la ley

La compraventa de chatarra y metales reciclados es una actividad económica estratégica para el sector industrial y para la economía circular. Sin embargo, por su naturaleza y valor, también está sujeta a un marco legal exigente que busca prevenir el fraude, el comercio ilícito y el impacto ambiental.

En España, toda operación de compraventa de chatarra debe contar con documentación específica y trazabilidad completa desde el momento en que el material se recoge hasta su entrega final. Esto no es solo una formalidad: es un requisito legal que garantiza transparencia, seguridad jurídica y cumplimiento medioambiental.

AST Recuperaciones, como gestor autorizado, cumple rigurosamente con estas exigencias para ofrecer a sus clientes operaciones seguras, documentadas y conformes a la normativa vigente.

Por qué la trazabilidad es clave en el comercio de chatarra

La trazabilidad en la compraventa de chatarra significa que cada lote de material tiene un historial documentado que detalla:

  • Origen del material (quién lo genera o vende).
  • Proceso de recogida y transporte.
  • Lugar y método de tratamiento.
  • Destino final del material recuperado.

Esto permite:

  • Evitar el comercio ilegal de metales robados o sin procedencia acreditada.
  • Cumplir con la normativa medioambiental sobre gestión de residuos.
  • Garantizar la calidad y legalidad del material reciclado.
  • Facilitar inspecciones y auditorías por parte de autoridades competentes.

Principales exigencias legales en la compraventa de chatarra

En España, la gestión y comercialización de chatarra está regulada por diversas normativas, entre ellas:

  • Ley 22/2011, de residuos y suelos contaminados.
  • Real Decreto 553/2020, sobre traslado de residuos en el interior del territorio del Estado.
  • Normativa autonómica y municipal específica.
  • Legislación fiscal aplicable, como el Régimen Especial de IVA en metales preciosos y chatarra.

De forma práctica, estas leyes establecen qué documentación es obligatoria y cómo debe conservarse.

Documentación obligatoria en la compraventa de chatarra

1 Contrato o acuerdo de compraventa

Debe identificar de forma clara:

  • Datos de comprador y vendedor (nombre, CIF/NIF, dirección).
  • Descripción del material (tipo de metal, peso, estado).
  • Precio acordado y forma de pago.
  • Condiciones de entrega.

2 Documento de identificación de residuos (DIR)

Este documento acredita el tipo de residuo y acompaña al material durante el transporte. Incluye:

  • Código LER (Lista Europea de Residuos) del material.
  • Cantidad y características.
  • Origen y destino.

3 Documento de aceptación

Cuando el material se envía a un gestor autorizado, este debe emitir un documento confirmando que acepta el residuo para su tratamiento conforme a la ley.

4 Registro de operaciones

El gestor autorizado debe mantener un libro de registro (físico o digital) con:

  • Fecha de entrada y salida del material.
  • Procedencia y destino.
  • Peso y características.
  • Número de documento asociado.

Este registro debe conservarse durante al menos tres años.

5 Facturas y justificantes de pago

Toda compraventa debe estar respaldada por una factura que cumpla los requisitos legales y fiscales, incluyendo:

  • Tipo de metal y peso exacto.
  • Precio unitario y total.
  • Datos fiscales de las partes.

En operaciones con particulares, el pago suele realizarse por transferencia bancaria para garantizar trazabilidad y transparencia.

Requisitos adicionales para la trazabilidad

Además de la documentación, la ley exige:

  • Identificación del vendedor mediante DNI o documento equivalente.
  • Medición exacta del peso del material mediante báscula homologada.
  • Almacenamiento separado para evitar mezcla de lotes y asegurar identificación.
  • Conservación de fotografías o vídeos del material en determinadas operaciones, según normativa autonómica.

Consecuencias de incumplir la normativa

No cumplir con las obligaciones de documentación y trazabilidad puede acarrear:

  • Multas que pueden superar los 600.000 € en casos graves.
  • Retirada de la autorización como gestor o comerciante de chatarra.
  • Responsabilidad penal si se vincula el material a actividades ilícitas.
  • Pérdida de confianza comercial y daño reputacional.

Buenas prácticas para una trazabilidad impecable

Para evitar riesgos legales y económicos, las empresas que compran o venden chatarra deberían:

  • Trabajar siempre con gestores autorizados como AST Recuperaciones.
  • Mantener registros digitales que faciliten búsquedas y auditorías.
  • Etiquetar claramente cada lote desde su entrada hasta su salida.
  • Revisar periódicamente la documentación y procesos internos.
  • Formar al personal en normativa y procedimientos de trazabilidad.

Cómo asegura AST Recuperaciones la trazabilidad en sus operaciones

En AST Recuperaciones la trazabilidad es parte esencial del servicio. Sus procedimientos incluyen:

  • Documentación completa en cada recogida y entrega.
  • Sistema de registro digital para un acceso rápido a la información.
  • Básculas homologadas para asegurar mediciones exactas.
  • Clasificación y almacenamiento controlado de cada lote.
  • Cumplimiento estricto de la Ley 22/2011 y normativas autonómicas.
  • Asesoría a clientes sobre cómo cumplir la normativa en sus operaciones internas.

Beneficios de una gestión documentada y trazable

Adoptar una gestión rigurosa de la documentación y la trazabilidad ofrece ventajas competitivas:

  • Seguridad jurídica ante inspecciones o litigios.
  • Confianza comercial con clientes y proveedores.
  • Acceso a nuevos mercados que exigen certificados de procedencia.

Mejor control interno sobre el flujo de materiales.

Firma Personalizada
Firma

Staff AST Recuperaciones


Somos especialistas en el tratamiento de productos de consumo fuera de uso, gestión integral de residuos industriales y recuperación de chatarras.


Email: info@ast-recuperaciones.es | Tel: +34955312025